Contacto
Menú

Título en Mantenimiento

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print
Consideración del 7° informe periódico de Ecuador sobre la implementación de la Convención contra la Tortura en el país.

 

Foto: captura de pantalla webtv.un.orgSANTIAGO/GINEBRA (10 de noviembre de 2016) – El Comité de las Naciones Unidas Contra la Tortura (CAT, en sus siglas en inglés)*, concluyó este 9 de noviembre en Ginebra (Suiza) su consideración del séptimo informe periódico de Ecuador sobre la implementación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el país.

Ecuador ratificó la Convención CAT, por lo cual debe presentar informes periódicos al Comité sobre el cumplimiento a nivel nacional de las disposiciones de dicho tratado de derechos humanos.

Encabezados por el presidente del Comité CAT, Jens Modvig, integrantes de este órgano de tratados dialogaron los días 8 y 9 de noviembre con una delegación de alto nivel del gobierno de Ecuador, liderada por la ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zuñiga, y representantes del Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de la Asamblea Nacional, del Consejo de la Judicatura, de la Comisión de la Verdad, de la Policía Nacional y de la Misión Permanente de Ecuador ante la ONU en Ginebra.

Además del informe presentado por el Estado ecuatoriano, el Comité recibió información de organizaciones de la sociedad civil y otras agrupaciones de derechos humanos.

Principales temas de discusión

Integrantes del Comité CAT consultaron a la delegación ecuatoriana sobre las políticas adoptadas en el país para mejorar las condiciones sanitarias y de vida en las prisiones, y ante flagelos como el hacinamiento, muertes y torturas en dicho contexto, además de las medidas adoptadas por el Estado para que estos casos no queden impunes, así como para la rehabilitación de las personas que cometen delitos. Del mismo modo, se cuestionó sobre situaciones de abuso de la fuerza contra distintos actores de la sociedad y sobre la independencia del poder judicial.

Durante el diálogo también surgieron temas como la situación de los refugiados, deportaciones y los niveles de protección a quienes buscan asilo. Asimismo, se trataron temas como la violencia y explotación sexual de menores de edad, el acceso al aborto, así como los derechos de las mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI).

La delegación ecuatoriana y el Comité CAT dialogaron también sobre la situación de los pueblos indígenas, sobre la comisión de la verdad que se instaló en el país, y se plantearon preocupaciones sobre posibles casos de censura y disolución de organizaciones no gubernamentales, entre otros múltiples asuntos.

El Comité contra la Tortura agendó una conferencia de prensa el miércoles 7 de diciembre a las 12:30 horas en el Palais des Nations para presentar sus hallazgos sobre Ecuador y los otros Estados examinados en la presente sesión –Finlandia, Mónaco, Sri Lanka, Namibia, Turkmenistán, Armenia y Cabo Verde–. Estos hallazgos, conocidos oficialmente como observaciones finales, serán publicados el 7 de diciembre en el siguiente enlace: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1085&Lang=sp

FIN

Para ver el video del diálogo interactivo transmitido por Internet, visite:  http://webtv.un.org/meetings-events/human-rights-treaty-bodies/watch/replies-of-ecuador-1465th-meeting-59th-session-committee-against-torture-/5202313904001

Información adicional

*Los integrantes del CAT son expertas y expertos independientes en derechos humanos provenientes de todo el mundo, que sirven a título personal y no como representantes de los Estados partes. Las observaciones finales del Comité son una evaluación independiente del cumplimiento de los Estados con sus obligaciones de derechos humanos de acuerdo al tratado. Para mayor información, visite: http://www.ohchr.org/en/hrbodies/cat/pages/catindex.aspx

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, favor contactar a Liz Throssell (+41 (0) 22 917 9466/ +41 79 752 0488 / [email protected])

*Con información de la Oficina de la ONU en Ginebra: http://www.unog.ch/unog/website/news_media.nsf/(httpNewsByYear_en)/C7F266FEC16C201FC1258066004D2C25?OpenDocument

ONU Derechos Humanos-América del Sur, síganos en las redes sociales
Facebook:
 www.facebook.com/ONUdh
Twitter: www.twitter.com/ONU_derechos
YouTube: www.youtube.com/onuderechos
Flickr: www.flickr.com/onuderechos

Revise el Índice Universal de Derechos Humanos: uhri.ohchr.org

 

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba