SANTIAGO (13 de octubre de 2025) – El Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, se reunió con el director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos Bottai, para dialogar en torno a la situación de derechos humanos en el país e identificar espacios de cooperación.
Durante el encuentro se abordaron preocupaciones comunes sobre los avances del Estado en torno al cumplimiento de sus obligaciones de verdad, justicia y reparación por violaciones a los derechos humanos cometidas tanto durante la dictadura como en el contexto del estallido social de 2019.
Las partes compartieron inquietudes relativas a iniciativas clave para el ejercicio del derecho a la verdad, como el Plan Nacional de Búsqueda en la materia y se coincidió en la necesidad de que el Estado implemente esfuerzos para asegurar que sea una política de largo alcance. También se discutieron los desafíos que enfrentan los programas de reparación en cuanto a su alcance, implementación y sostenibilidad.
Ambas organizaciones coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos estatales que garanticen el acceso a la verdad, justicia y reparación integral para las víctimas, y en la importancia de asegurar que estos procesos se desarrollen con participación activa de la sociedad civil y en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.
Nos reunimos con Jan Jarab, representante del @ONU_derechos en América del Sur. Dialogamos sobre justicia transicional, reparación a víctimas, Plan Nacional de Búsqueda y leyes antimigración. Seguimos colaborando por la protección de los #DDHH. pic.twitter.com/sJR02K0Zk9
— Amnistía Internacional Chile (@amnistiachile) October 10, 2025
Jan Jarab destacó la relevancia de que el Estado asegure la provisión suficiente de recursos financieros, técnicos y humanos para la institucionalización del Plan Nacional de Búsqueda, a efectos de esclarecer las circunstancias de la desaparición y muerte de víctimas durante la dictadura militar.
Las partes también compartieron prioridades comunes en materia de iniciativas legislativas, especialmente en lo relativo al seguimiento de los proyectos de ley anunciados en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
Además, se subrayó la importancia de avanzar en la tramitación de proyectos clave para los derechos humanos, como la tipificación del delito de desaparición forzada, la Ley de Sitios de Memoria, la regulación para la protección de personas defensoras y el fortalecimiento de la salud mental desde un enfoque de derechos humanos.
Los representantes de ambas instituciones también dialogaron sobre los desafíos en materia de seguridad, en particular revisaron el estado actual de la reforma a las policías y la regulación del empleo de nuevas armas menos letales.
Ambas organizaciones reafirmaron su voluntad de aunar esfuerzos para velar por la garantía de los derechos humanos en Chile y contribuir al cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado en la materia.
¿Te preocupa el mundo en el que vivimos? Entonces, levántate para defender los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita la página web en http://www.standup4humanrights.org/es