SANTIAGO (4 de agosto de 2025) – El Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, se reunió con el nuevo director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, Yerko Ljubetic, para intercambiar visiones y dialogar sobre las prioridades en materia de derechos humanos en el país.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo el 31 de julio en las oficinas de ONU Derechos Humanos en Santiago, las partes manifestaron su voluntad de fortalecer el trabajo articulado entre las instituciones, reconociendo la relevancia de la cooperación para avanzar en una agenda común y robusta de derechos humanos, incluyendo la implementación de recomendaciones de mecanismos internacionales.
Jarab y Ljubetic, electo el mes pasado para encabezar el consejo del INDH, coincidieron en la importancia de fortalecer el rol del ente autónomo en su función de defensa del Estado de derecho y de fomento de una sociedad basada en el respeto universal de los derechos humanos.
“Las recientes recomendaciones de la Comisión Asesora para el Fortalecimiento Institucional del INDH, que contó con la participación de un amplio espectro político y profesional, representan una gran oportunidad en este sentido”, destacó Jarab. “Esperamos que estas recomendaciones sean implementadas de forma enérgica. El país necesita una institución de derechos humanos fuerte y respetada”, agregó.
Al respecto, las partes reconocieron los desafíos que enfrenta actualmente la arquitectura de los derechos humanos en Chile y el mundo, particularmente por las nociones equivocadas de que se requiere restringir los derechos humanos para mejorar la seguridad. En ese contexto, Jarab y Ljubetic coincidieron en la necesidad de aumentar los esfuerzos para profundizar los consensos y la comprensión en torno a los derechos humanos.
En la reunión también se abordaron otros temas de interés común, como el uso de la fuerza, la justicia para las víctimas del denominado estallido social, los derechos de las personas con discapacidad y los derechos de los Pueblos Indígenas, incluida la posible participación de ambas organizaciones como observadoras del proceso de consulta sobre las recomendaciones de la Comisión de Paz y Entendimiento en la Araucanía.
FIN
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es