Contacto
Menú

Representante expuso en actividad sobre litio y derechos humanos en Argentina, Bolivia y Chile

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

SANTIAGO (13 de agosto de 2025) – El Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, expuso sobre la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en la cada vez más relevante industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile, con especial atención a los derechos de los Pueblos Indígenas.

Durante la presentación del informe “Litio y derechos humanos en los salares altoandinos de Argentina, Bolivia y Chile”, realizado el 12 de agosto en el centro cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago, el Representante subrayó que la necesaria transición energética debe considerar el respeto de los derechos humanos a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo la extracción de litio, mineral clave para la producción de las baterías utilizadas en vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.

En su intervención, Jarab valoró el aporte de la publicación —un mapeo comparado del contexto económico, ambiental, social y empresarial en el denominado “triángulo del litio”— y advirtió que, sin salvaguardas, la transición energética “podría convertirse en la última vuelta de tuerca del colonialismo”.

En esa línea, llamó a reconocer y reparar integralmente impactos ya producidos, garantizar la consulta y consentimiento libre, previo e informado (CLPI) como estándar transversal, y a asegurar mecanismos permanentes de participación, monitoreo y rendición de cuentas. Recalcó, además, la importancia de una distribución equitativa de los beneficios y de establecer el uso racional del agua como línea roja en la explotación de los salares.

Por lo mismo, Jarab instó a los Estados a fortalecer la coherencia normativa entre políticas energéticas, ambientales y de inversión, y a las empresas —incluidas las estatales— a aplicar la debida diligencia en derechos humanos y ambiente y a operar con mecanismos eficaces de reclamación.

La presentación se realizó en el marco del proyecto “Litio y derechos humanos en Argentina, Bolivia y Chile (ABC)”, desarrollado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de Argentina, el Programa de Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés, de Bolivia, y el Observatorio Ciudadano, de Chile.

Al finalizar su intervención, Jarab reiteró la disposición de ONU Derechos Humanos de brindar asistencia técnica para avanzar hacia una transición energética justa y respetuosa de los derechos humanos.

FIN

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba