Contacto
Menú

Oficina impulsa reconocimiento de capacidad jurídica a personas con discapacidad en Chile 

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

SANTIAGO (27 de enero de 2025) – ONU Derechos Humanos en América del Sur, junto a la especialista y ex Presidenta del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad María Soledad Cisternas, mantuvieron una serie de encuentros con contrapartes en Chile, a fin de impulsar el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. 

La estrategia de la Oficina Regional en la materia apunta a que Chile establezca un modelo de toma de decisiones con apoyo que respete su voluntad y preferencias, según lo establecido en el artículo 12 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, suscrita y ratificada por el país. 

En desarrollo de esta estrategia, el Representante Jan Jarab y la profesora Cisternas se reunieron con organizaciones y familiares de personas con discapacidad, con el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), y con el Subcomité de Acceso a la Justicia de Personas y Grupos Vulnerables del Poder Judicial.  

En las distintas reuniones, la Oficina reafirmó la necesidad de avanzar en el debido reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad con un modelo de derechos con apoyos y salvaguardias.  

En los encuentros sostenidos con los y las representantes de las organizaciones de sociedad civil, se compartieron preocupaciones como la vigencia del artículo 1.447 del Código Civil, sobre incapacidad absoluta, y la falta de avances en el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 

Por su parte, en la reunión con SENADIS se abordó la urgencia de avanzar  para asegurar el respeto de la autonomía de las personas con discapacidad, considerando diversas experiencias comparadas. A su turno, la reunión con el Poder Judicial permitió identificar acciones para trabajar en conjunto y colaborativamente en la protección de derechos de las personas con discapacidad. 

María Soledad Cisternas, quien también es Premio Nacional de Derechos Humanos, enfatizó en la necesidad de modificar el ordenamiento interno y alinearlo con las normas internacionales. “Chile se encuentra en una posición para actuar decididamente en esta materia, teniendo en cuenta que siempre ha sido un país que cumple sus obligaciones internacionales, que se ocupa de actualizar su derecho y que finalmente al ratificar la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoció que los derechos de las personas con discapacidad son también derechos humanos”, destacó la especialista. 

FIN

Más información en el sitio web del Poder Judicial (Chile): https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/120595

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba