Contacto
Menú

Título en Mantenimiento

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

Foto: UN PhotoGINEBRA (20 de diciembre de 2017) – Una nueva ley que promovería la construcción de carreteras en áreas remotas de la Amazonía peruana afectará territorios indígenas, amenazando la supervivencia misma de los pueblos que viven en la zona, ha advertido la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz.
 
El proyecto de ley, que solo espera la aprobación presidencial después de haber sido adoptado en el Congreso, permitiría la construcción de carreteras y conservación de trochas en la región de Ucayali, afectando a pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial, incluidos los grupos que viven en la reserva territorial Kugapakori Nahua Nanti.
 
“Esta ley podría tener consecuencias irreversibles para la supervivencia de estos grupos, ya que su aislamiento los pone en mayor riesgo de sufrir violaciones de sus derechos humanos” dijo la señora Tauli-Corpuz.
 
“En el pasado, la construcción de carreteras y actividades similares llevaron al contacto forzoso y generaron impactos irreversibles, como el exterminio físico y cultural de pueblos indígenas en aislamiento, debido a diversos factores, como su debilidad inmunológica.
 
“Urjo al Gobierno a que genere un amplio debate, antes de la aprobación final de este proyecto de ley, para considerar posibles alternativas, y a que tenga en cuenta los impactos que este proyecto tendría en los derechos humanos de los pueblos que habitan en la zona.”
 
El proyecto de ley 1123/2016-PC fue adoptado por el Congreso con la única opinión del Comité de Transportes y Comunicaciones y a pesar de las serias objeciones de otras instituciones gubernamentales relevantes, incluidas las responsables de la protección de los pueblos indígenas.
 
La Relatora Especial señaló que Perú tiene una ley para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, y recordó al Gobierno que estos grupos ameritan una especial atención tanto de los gobiernos como de la comunidad internacional.
 
“La defensa de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas en aislamiento es una obligación para los Estados en los que viven y para toda la comunidad internacional” señaló.
 
“Estos derechos fundamentales están íntimamente ligados al respeto y protección de sus derechos sobre sus tierras y recursos naturales, de los que dependen para su supervivencia y para su bienestar social y cultural.
 
“La protección de sus territorios y recursos contra las intrusiones de terceras partes y contra los impactos ambientales o de otro tipo que pueden generar los agentes externos es el primer paso para la protección de sus derechos humanos.”
 
La Relatora Especial ha urgido al Gobierno a considerar las aportaciones de las organizaciones indígenas y otros expertos, y de las instituciones competentes, como la Comisión del Congreso de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas o los Ministerios de Salud y del Ambiente.
 
“La Constitución y el marco legal del Perú recogen obligaciones hacia los pueblos indígenas que deben ser respetadas”, dijo la señora Tauli-Corpuz.
 
“En futuras discusiones, el Gobierno del Perú debería tener en cuenta la necesidad de que se lleven a cabo consultas adecuadas con los pueblos y comunidades indígenas afectados, respetando los requisitos especiales en el caso de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial, como se señala en las Directrices de la ONU y en los informes y jurisprudencia del sistema interamericano de derechos humanos,” añadió la Relatora Especial.
 
FIN
 
* Traducción no oficial

Vea el original en inglés: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=22557&LangID=E

 
La sra. Victoria Tauli Corpuz, La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, es una líder indígena Kankana-ey, pueblo Igorot de la región Cordillera en Filipinas. Ha trabajado durante más de tres décadas en la construcción de movimientos entre los pueblos indígenas y como defensora de los derechos de las mujeres. La Sra. Tauli-Corpuz es la antigua Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (2005-2010). Participó activamente en la redacción y adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.
 
Página con las Directrices de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial de la Región Amazónica, el Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay
 

Página de país, Derechos humanos de la ONU – Perú
 

Si desea información adicional o material de prensa, sírvase contactar a Christine Evans (+41 22 917 9197 / [email protected]) o Karina Rampazzo (+41 22 917 99 19 / [email protected])
 

¿Estás preocupado por el mundo en que vivimos? Entonces ¡DEFIENDE hoy los derechos de alguien! #Standup4humanrights y visita la página web http://www.standup4humanrights.org

ONU Derechos Humanos-América del Sur, síganos en las redes sociales

Facebook: www.facebook.com/ONUdh
Twitter: www.twitter.com/ONU_derechos
YouTube: www.youtube.com/onuderechos

Revise el Índice Universal de Derechos Humanos: uhri.ohchr.org

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba