GINEBRA (1 de octubre de 2025) – Expertos de la ONU* pidieron hoy justicia reparadora por la esclavitud, la trata de personas esclavizadas, incluida la trata transatlántica de africanos, el colonialismo y otras graves violaciones de los derechos humanos contra los africanos y las personas afrodescendientes, cuyos legados siguen moldeando cada aspecto de sus vidas.
“La justicia reparadora para los africanos y las personas afrodescendientes debe incluir la restitución, la indemnización, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición, adaptadas a cada contexto histórico y nacional”, declaró el Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes. “Estas injusticias afectaron a los africanos y siguen afectando negativamente a sus descendientes como pueblo, por lo que la justicia debe ser colectiva”.
En un informe al 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo analizó las dimensiones políticas, jurídicas, socioculturales y económicas, así como los contextos, desafíos, enfoques, vías, estrategias y oportunidades que podrían posibilitar la búsqueda de justicia reparadora para los africanos y los afrodescendientes por el comercio transatlántico de africanos esclavizados y otras injusticias pasadas conexas.
Los expertos pidieron medidas concretas para la justicia reparadora, incluyendo el reconocimiento formal por parte de las Naciones Unidas de las reparaciones por la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos como un principio de derecho internacional, así como la integración de la justicia reparadora en el Segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes. También instaron a los Estados Miembros a convocar una reunión de alto nivel para desarrollar estrategias para lograr la justicia reparadora, establecer un mecanismo internacional para respaldar las demandas, supervisar los avances, garantizar la rendición de cuentas y brindar soluciones y un cierre a los casos de los africanos y las personas afrodescendientes.
El Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes también presentó un informe sobre su visita a Colombia.
FIN
*Los expertos:
Bina D’Costa (Presidenta), Barbara G. Reynolds, Catherine Namakula, Isabelle Mamadou, Miriam Ekiudoko, Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes;
Los Relatores Especiales, Expertos Independientes y Grupos de Trabajo forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor grupo de expertos independientes del sistema de la ONU para los Derechos Humanos, son el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.
Para consultas y solicitudes de prensa, contacte con: [email protected]
Para consultas de prensa relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, contacte con Maya Derouaz ([email protected]) o Dharisha Indraguptha ([email protected]).
Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes de la ONU en derechos humanos en X: @UN_SPExperts.
Traducción: ONU Derechos Humanos – América del Sur