(7 de noviembre de 2025) – ONU Derechos Humanos en América del Sur se reunió con el Comité de Solidaridad “Furukawa Nunca Más”, agrupación de la sociedad civil de Ecuador que defiende los derechos de las personas víctimas de formas contemporáneas de esclavitud en las plantaciones de abacá en el país.
La reunión, que se desarrolló de manera virtual el 5 de noviembre y contó con la presencia del Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, tuvo como objetivo recolectar información sobre la situación actual de las víctimas de servidumbre y trabajo forzoso, así como explorar alternativas de cooperación para promover los derechos de las víctimas.
Los principales temas abordados tuvieron relación con el incumplimiento de la sentencia 1072-21-JP/24 de la Corte Constitucional de Ecuador, que constituye un hito histórico en el país y reconoce la existencia de servidumbre de la gleba como una práctica análoga a la esclavitud. Se discutió sobre como las víctimas siguen viviendo en condiciones de precariedad, y la situación de impunidad de la empresa responsable por la falta de cumplimiento de la sentencia, sobre todo en lo relacionado a reparaciones.
Durante el encuentro, surgieron propuestas de seguimiento e incidencia para asegurar el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, dictada en diciembre de 2024. ONU Derechos Humanos expresó su indignación con la propuesta de la empresa de que el pago de las reparaciones sea realizado en 98 años y afirmó la necesidad de que estas lleguen de forma urgente a las víctimas.
Al finalizar, Jan Jarab reafirmó el compromiso de la Oficina de mantener el diálogo con las instituciones relevantes del Estado para asegurar los derechos de las víctimas. El encuentro es una continuación del trabajo que realiza ONU Derechos Humanos en América del Sur para la promoción y protección de los derechos de las personas y comunidades afrodescendientes.
FIN
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es