QUITO (4 de agosto de 2024) – ONU Derechos Humanos en América del Sur realizó en Ecuador una serie de talleres sobre el funcionamiento de los mecanismos internacionales de derechos humanos para personas y organizaciones afrodescendientes, con el objetivo de fortalecer las capacidades de incidencia de estos grupos.
Los principales temas abordados durante las capacitaciones fueron la violación de los derechos humanos de las personas afrodescendientes, el perfilamiento racial, el funcionamiento de los mecanismos internacionales que trabajan específicamente el tema del racismo y la Agenda Transformadora contra la discriminación racial.
Los talleres estuvieron a cargo de la asesora antidiscriminación racial de la Oficina, Bia Albernaz, quien durante su estadía en Quito también sostuvo reuniones con agrupaciones de la sociedad civil como el Observatorio Afroecuatoriano de Derechos Humanos, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), la Coordinación Nacional de Organizaciones de Mujeres Negras, y también con organizaciones sindicales y de defensa de los derechos de los trabajadores afectados por el caso Furukawa.
La asesora también participó en un diálogo académico sobre los mecanismos de la ONU para enfrentar el perfilamiento racial, realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar el 23 de julio, así como en una capacitación en la Cancillería sobre las últimas recomendaciones para Ecuador del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU a funcionarios de diversas instancias de gobierno, y un diálogo en el Instituto de Altos Estudios Nacionales sobre las violaciones de los derechos humanos de los afrodescendientes.

FIN
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es