Contacto
Menú

Ecuador: Oficina dialogó con sociedad civil y liderazgos indígenas sobre derechos humanos en paro nacional

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

SANTIAGO (20 de noviembre de 2025) – ONU Derechos Humanos en América del Sur se reunió con organizaciones de la sociedad civil y representantes de pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, quienes entregaron antecedentes sobre vulneraciones a sus derechos durante el último paro nacional en el país.

El encuentro, que se desarrolló de manera virtual el 19 de noviembre y contó con la presencia del jefe regional de la Oficina, Jan Jarab, y el colectivo Alianza por los Derechos Humanos, tuvo como objetivo escuchar de manera directa las preocupaciones y testimonios vinculados a la situación de derechos humanos en el contexto de las protestas de septiembre pasado.

Durante la reunión, las personas participantes relataron hechos ocurridos durante el paro nacional, incluyendo denuncias de uso excesivo de la fuerza, así como una creciente tendencia de criminalización y hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos.

Varios participantes acusaron además el congelamiento injustificado de cuentas bancarias y la negativa de acceso al sistema de salud público a personas heridas durante las manifestaciones, especialmente en la provincia de Imbabura.

También se abordaron asuntos estructurales como el incumplimiento de las medidas de reparación derivadas de los paros nacionales de 2019 y 2022, la estigmatización de los guardias indígenas -organismos comunitarios que defienden territorios ancestrales frente a amenazas como la minería, la explotación petrolera y la caza furtiva- y la criminalización de quienes ejercen funciones de justicia indígena, pese a su reconocimiento constitucional.

Al finalizar el encuentro, Jan Jarab expresó su preocupación por la situación y reiteró su compromiso con apoyar el trabajo de los grupos y personas que defienden los derechos humanos en Ecuador.

“Hemos asumido el compromiso de comunicar estas inquietudes a las autoridades nacionales y solicitar información sobre varios casos emblemáticos. Respaldamos firmemente la labor de las personas defensoras de derechos humanos y rechazamos cualquier forma de criminalización, intimidación o persecución en su contra”, aseguró.

FIN

Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces defiende los derechos humanos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita: http://www.standup4humanrights.org/es

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba