Contacto
Menú

Título en Mantenimiento

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print
httpv://www.youtube.com/watch?v=2KmxReTHrko

httpv://www.youtube.com/watch?v=2KmxReTHrko

Entrevista con Ariel Dulitzky, experto del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas e involuntarias, que estuvo en misión oficial a Chile del 13 al 21 de agosto de 2012.

Entrevista con Ariel Dulitzky, experto del Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas

¿Qué hace el grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas?

El grupo de trabajo de desapariciones forzadas o involuntarias fue creado en 1980 fundamentalmente para responder a las desapariciones forzadas en Argentina y Chile y fue creado en ese momento con un mandato fundamentalmente humanitario, que facilitara el diálogo entre las familias y los Estados para determinar el destino, suerte o paradero de una persona desaparecida. En 1980 nosotros recibimos aproximadamente 50 mil casos de desapariciones forzadas, de los cuales hoy permanecen abiertos aproximadamente 45 mil, así es que el número de casos que no se han esclarecido es muy alto.

Desde 1992 nosotros tenemos un segundo mandato que es monitorear la implementación de la declaración de naciones unidas sobre desapariciones forzadas, y este mandato lo hacemos a través de distintas herramientas. Una de las herramientas principales es visitar países, observar las situaciones materiales de desapariciones forzadas y formular recomendaciones a los estados. En los últimos años hemos hecho varias visitas a América Latina, la última el año pasado fue a México y anteriormente habíamos visitado Guatemala, Honduras, Colombia, Argentina y en estos momentos, Chile.

¿Cuál es la situación actual y cuáles son los desafíos en esta materia en América del Sur?

Nosotros hoy tenemos una situación que ha cambiado radicalmente desde la época de las dictaduras militares. En América del Sur, fundamentalmente, no hay política sistemática de desaparición forzada. Esto es un avance sumamente importante, prácticamente no hay desapariciones forzadas hoy en día en América del Sur. Si continúan habiendo desapariciones en Colombia, fundamentalmente, y hay casos de desapariciones forzadas aisladas que no corresponden a una política sistemática de los Estados. Esto por un lado.

Por otro lado hay esfuerzos muy importantes en materia de justicia en muchos países. Ha habido avances importantes con condenas desde ex jefes de Estado, dictadores que han sido condenados por casos de desapariciones forzadas, hasta todo tipo de oficiales en distintos rangos. Hoy hay casos abiertos en muchos países que no solamente buscan a los actores militares o de fuerzas de seguridad que estuvieron involucrados en desapariciones forzadas, sino también civiles que fueron partícipes y cómplices de esto e incluso empresas que facilitaron la comisión de desapariciones forzadas. Yo creo que es un cambio muy muy importante, con muchos altibajos pero pareciera que hay una tendencia irreversible. En materia de verdad hay desarrollos importantes, Brasil en este momento ha creado una comisión de la verdad, era uno de los pocos países en el sur que no tenía una comisión de la verdad estatal, esto es un desarrollo importante. Hay esfuerzos en muchos países de búsqueda de restos de personas que han desaparecido, se están identificando más. Hay un gran movimiento en materia de memoria, de sitios de la represión, para mantener y rememorar lo que ha sucedido. Yo creo que América del Sur, así como en los 70’s y 80’s y en los noventa también era el lugar donde ocurría, se desarrolló y si se quiere se perfeccionó la práctica de la desaparición forzada, hoy sigue siendo un espacio donde las soluciones creativas para dar respuesta al fenómeno de la desaparición forzada están en pleno proceso.

Yo no quisiera dejar de mencionar dos elementos fundamentales. Uno es el reconocimiento de las organizaciones de la sociedad civil, el avance que hemos tenido en la resistencia, en la lucha contra las desapariciones forzadas, a la verdad, a la justicia, a las reparaciones, a la memoria, siempre han sido por la iniciativa, por la fuerza, por el empuje de las organizaciones de la sociedad civil, de las organizaciones de familiares de personas desaparecidas y muchas veces ha sido a pesar de los Estados. Hoy, una realidad que se da en algunos países es que junto a los estados, pero en muchos países es a pesar de los estados y a pesar de los gobiernos. Esto es muy importante.

Y en segundo lugar, América Latina es la muestra del rol fundamental que cumplieron las mujeres. Las mujeres encabezaron la lucha en contra de las desapariciones forzadas. Y hoy, un nuevo fenómeno que estamos viendo en América Latina es una perspectiva de género para tratar las desapariciones forzadas, algo que había sido invisibilizado en los primeros años de las transiciones en todos nuestros países hoy se está recuperando, revalorizando, repensando cómo tratar el fenómeno desde una perspectiva de género. Yo creo que esto es un avance muy importante.

Conclusiones en base a la visita a Chile

Nosotros vinimos a Chile a aprender y a tratar de ayudar en este proceso. Nosotros creemos que Chile ha dado avances muy importantes y que todavía quedan materias pendientes. Nosotros creemos que en materia de justicia es impresionante el avance que ha habido en Chile. Aprendimos que a pesar de que sigue vigente una ley de amnistía se puede juzgar y condenar a personas responsables de desapariciones forzadas. Creemos que Chile hoy está todavía en deuda en penas efectivas de acuerdo y proporcionales a la gravedad del delito de desaparición forzada, que haya tantas condenas pero pocas personas cumpliendo cárcel efectiva, esto es un problema que nosotros vemos. El hecho de que el decreto de ley de amnistía siga vigente es un problema, porque es un mensaje de que el Estado aun no ha repudiado a través de su legislativo y su ejecutivo la vigencia de esta ley que pretende dar impunidad a las desapariciones forzadas. Nosotros creemos que en materia de reparaciones todavía hay sectores del Estado que se oponen a una compensación plena de los familiares, creemos que es importante que se avance en esta materia. Creemos que hay todavía una falta de una política nacional, global y coherente por parte del Estado chileno para tratar todas las dimensiones del fenómeno de la desaparición forzada, lo que hay son los esfuerzos individuales, esfuerzos parciales, esfuerzos sectoriales pero no una política integral, no hay una institución clara dentro del Estado o el Gobierno chileno responsable por coordinar e impulsar todas las secciones en materia de prevención, erradicación y sanción de las desapariciones forzadas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba