Contacto
Menú

Con encuentro regional, Oficina lanzó el Segundo Decenio de los Afrodescendientes de la ONU

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

(28 de agosto de 2025) – Con la participación de expertos y representantes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, ONU Derechos Humanos realizó el lanzamiento regional del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes, iniciativa que busca promover el reconocimiento, la justicia y el desarrollo para las personas afrodescendientes a nivel mundial.

Este decenio, que abarca desde 2025 a 2034, se basa en los logros de los primeros 10 años del proyecto (2015-2024) y tiene como objetivos el fortalecimiento de la colaboración internacional, la adopción de marcos jurídicos y el pleno respeto de los derechos humanos de las personas afrodescendientes.

En palabras de apertura del encuentro, que se desarrolló de manera virtual y contó con más de 300 participantes, el Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, se refirió a los logros y limitaciones del primer Decenio de los Afrodescendientes, expresando sus expectativas para que el Segundo Decenio sea más ambicioso y transformador, destacando la necesidad de voluntad política, compromiso financiero y la participación activa y protagónica de las comunidades afrodescendientes, desde una perspectiva de derechos humanos.

En el inicio del evento hubo un discurso de la ex vicepresidenta de Costa Rica y ex presidenta del Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU Epsy Campbell Barr, quien afirmó que, a pesar de los logros del primer Decenio Internacional, es importante reconocer que aún hay grandes deudas y pendientes. En esa línea, expresó su esperanza de que el Segundo Decenio represente un salto cualitativo y un llamado a la acción transformadora.

La actividad también incluyó una presentación sobre las prioridades del Segundo Decenio y expectativas con relación a los Estados miembros a cargo de Barbara Reynolds, integrante del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes de la ONU, quien destacó las limitaciones en la voluntad política e inversiones en el contexto del primer Decenio, y apuntó cuatro prioridades para el Segundo: la justicia racial, la justicia reparadora, la justicia ambiental, y la justicia digital.

Además de palabras de expertas y expertos, el lanzamiento contó con intervenciones de dos ex becarias del Programa de Becas para Personas Afrodescendientes de la ONU, quienes presentaron logros concretos en el marco del primer Decenio Internacional, y presentaciones de representantes de sociedad civil de la región.

Finalmente, los participantes se comprometieron a trabajar de forma integrada en los próximos diez años para lograr avances concretos en los derechos humanos de las personas y comunidades afrodescendientes en la región de América Latina y el Caribe.

Contexto

El 17 de diciembre de 2024, la Asamblea General aprobó la resolución 79/193, en la que proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes, con el lema «Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo». El Segundo Decenio Internacional comenzó el 1 de enero de 2025 y finalizará el 31 de diciembre de 2034.

La Asamblea General decidió ampliar el programa de actividades para la aplicación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes aprobado en su resolución 69/16 de 2014, en el que se establecieron los siguientes objetivos:

• Fortalecer la acción y la cooperación a nivel nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos por parte de los afrodescendientes y su participación plena y en condiciones de igualdad en todos los aspectos de la sociedad;

• Promover un mayor conocimiento y respeto del patrimonio, la cultura y la contribución diversos de los afrodescendientes al desarrollo de las sociedades.

• Adoptar y fortalecer los marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales de conformidad con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y garantizar su aplicación plena y efectiva.

Función del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es el coordinador del Decenio. En esta capacidad, ONU Derechos Humanos:

• Apoya a los Estados y otras partes interesadas para que adopten medidas destinadas a acelerar la ejecución del programa de actividades, basándose en las soluciones identificadas por los afrodescendientes.

• Promueve y crea conciencia sobre las cuestiones que afectan a los afrodescendientes y sobre su diversidad patrimonial y cultural, con el fin de fomentar el reconocimiento, la justicia y el desarrollo.

• Apoya la puesta en marcha, el examen de mitad de período y la evaluación final del Segundo Decenio Internacional.

FIN

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba