Contacto
Menú

Título en Mantenimiento

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print
Descargue el informe del Comité aquí

Foto: TwitterSANTIAGO (15 de julio de 2016) – El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas concluyó hoy su sesión número 117, con la publicación –entre otros- de un informe con recomendaciones para Argentina  en la materia.

Se trata de las observaciones finales que el Comité de Derechos Humanos –órgano compuesto por 18 expertos independientes de todo el mundo-, las que provienen de la revisión detallada del quinto informe periódico presentado por Argentina, uno de los 168 Estados Parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Como tal, el Estado argentino debe presentar informes periódicos al Comité sobre cómo está siendo implementado el Pacto en el país.

El Comité también recibió información de organizaciones de la sociedad civil en el proceso de elaboración de las observaciones finales.

Descargue las observaciones finales del Comité de Derechos Humanos sobre Argentina, aquí: https://acnudh.org/wp-content/uploads/2016/07/CCPR_C_ARG_CO_5_24580_S.pdf

Diálogo interactivo

Integrantes del Comité de Derechos Humanos llevaron a cabo un diálogo interactivo con una delegación del Estado de Argentina los días 29 y 30 de junio en Ginebra, Suiza, encabezado por la vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de la ONU, Anja Seibert-Fohr.

Lideró la delegación argentina el embajador Leandro Despouy, Representante Especial para los Derechos Humanos del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, en compañía del Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, junto a una delegación compuesta también por representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de la Cancillería y del Plan Nacional de Derechos Humanos.

Expertos del Comité de Derechos Humanos realizaron preguntas a la delegación del Estado argentino en diversas materias, tales como el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes policiales; las condiciones de detención, la sobrepoblación penitenciaria, las torturas y los malos tratos en dicho contexto; la creación del mecanismo nacional de prevención de la tortura; así como la libertad de expresión, el acceso a la información, el acceso a la justicia y los avances en materia de verdad, justicia, reparación y no repetición de violaciones de derechos humanos del pasado, sobre lo que el Comité reconoció el liderazgo del país a nivel internacional.

Durante la discusión, también se plantearon temas como reducciones presupuestarias y de personal en instituciones del Estado; la violencia y discriminación contra las mujeres, en especial los feminicidios y el acceso al aborto; la discriminación y violencia contra personas LGBTI, afrodescendientes, niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad; así como la situación de derechos humanos de los pueblos indígenas en el país, entre otros múltiples asuntos.

Todos los detalles y documentación relevante para la revisión de Argentina están disponibles en el siguiente enlace: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1031&Lang=en

Sesión número 117

El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó su sesión número 117 luego de adoptar, además de Argentina, observaciones finales sobre Dinamarca, Kuwait,  Kazajistán, Burkina Faso y Ecuador sobre cómo implementar las provisiones del Pacto de Derechos Civiles y Políticos.

La próxima sesión del Comité de Derechos Humanos tendrá lugar entre el 17 de octubre y el 4 de noviembre de 2016, durante la cual las y los expertos considerarán los informes de Azerbaiyán, Colombia, Jamaica, Marruecos, Polonia, Moldavia y Eslovaquia. Más información: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1034&Lang=en

FIN

– Detalles sobre el diálogo interactivo entre el Comité de Derechos Humanos y Argentina (en inglés): http://www.unog.ch/unog/website/news_media.nsf/(httpNewsByYear_en)/4C9F9857FBCBA55AC1257FE200466570?OpenDocument

– Más información sobre el Comité de Derechos Humanos de la ONU (en inglés): http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CCPR/Pages/CCPRIndex.aspx 

 

Para solicitudes de prensa, póngase en contacto con Liz Throssell – +41 22 917 9466 / +41 79 752 0488 [email protected]

 

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales

Facebookwww.facebook.com/ONUdh

Twitterwww.twitter.com/ONU_derechos

YouTubewww.youtube.com/onuderechos

Flickrhttp://www.flickr.com/onuderechos

Revise el Índice Universal de Derechos Humanoshttp://uhri.ohchr.org/en

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba