Contacto
Menú

Coalición regional articula esfuerzos por la implementación de recomendaciones internacionales de derechos humanos

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

Galería de imágenes: https://www.facebook.com/share/p/17iVoPwN1S/

SANTIAGO (20 de octubre de 2025) – Los días 16 y 17 de octubre tuvo lugar un encuentro del “Colectivo EPU América del Sur”, coalición regional para el intercambio de buenas prácticas de incidencia en el ámbito del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas. La entidad está compuesta por organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El evento reunió a diez participantes en las oficinas de ONU Derechos Humanos en América del Sur, en Santiago de Chile. También contó con la participación virtual de colectivos de Guatemala, Honduras, México y Panamá.

Durante ambas jornadas, las y los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar su articulación regional. Además, dialogaron sobre avances, logros y desafíos para la actuación de las entidades dedicadas al monitoreo de las recomendaciones del EPU en sus respectivos países.

La instancia de encuentro fue propicia para enfatizar la voluntad de continuar abriendo espacios a otros colectivos y fortalecer alianzas entre las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos humanos a lo largo de América Latina.

Fundado en noviembre de 2021 bajo la coordinación del Instituto de Desarrollo y Derechos Humanos, el Colectivo EPU realiza acciones de incidencia en espacios como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y, más recientemente, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

¿Qué es el EPU?

Creado junto al Consejo de Derechos Humanos en 2006, el Examen Periódico Universal – EPU es un proceso de revisión de la situación de derechos humanos de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Tiene por objetivo mejorar la situación de derechos humanos en todos los países y permitir un espacio para el intercambio de buenas prácticas y cooperación técnica.

Los Estados se someten a revisión cada cuatro años y medio, con base en un informe nacional elaborado por el Estado, una compilación de contribuciones de entidades de las Naciones Unidas, e información presentada por sociedad civil, instituciones nacionales de derechos humanos y la academia, entre otros. El Estado en revisión recibe recomendaciones de sus pares, las que se compromete a dar seguimiento con miras a presentar avances en el siguiente ciclo de revisión.

Conoce más sobre el EPU aquí: https://www.ohchr.org/es/hr-bodies/upr/upr-home

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces defiende los derechos humanos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita: http://www.standup4humanrights.org/es

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba