SANTIAGO (12 de mayo de 2025) – Con el objetivo de promover la incorporación de estándares internacionales en la administración pública, ONU Derechos Humanos en América del Sur y la Oficina para el Cono Sur de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizaron un Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre Derechos de los Pueblos Indígenas a funcionarios y funcionarias del Ministerio de Minería de Chile.
El taller, centrado en los estándares derivados del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, surgió como respuesta a una solicitud del Departamento de participación ciudadana y comunidades de la División de Desarrollo Sostenible del Ministerio, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional del Litio.
ONU Derechos Humanos enfocó su presentación en explicar el funcionamiento del Sistema Internacional de Derechos Humanos, los Mecanismos de Naciones Unidas vinculados con Pueblos Indígenas y los estándares contenidos en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Por su parte, la OIT presentó los antecedentes, alcances y aplicabilidad del Convenio 169 -instrumento internacional que trata de manera específica los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas y que fue ratificado por Chile en 2008-, con especial énfasis en los derechos a la consulta y participación, así como en el enfoque de diálogo social que lo caracteriza.
El taller, que se llevó a cabo el 28 de abril en Santiago, buscó apoyar a Chile en su avance hacia una gestión pública más inclusiva, transparente y comprometida con los derechos humanos, reafirmando la importancia de integrar los estándares internacionales en las decisiones que afectan a los Pueblos Indígenas.
FIN
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es