Contacto
Menú

Chile: Oficina organizó encuentro sobre capacidad jurídica de personas con discapacidad

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

SANTIAGO (1 de agosto de 2025) – ONU Derechos Humanos en América del Sur organizó un encuentro sobre capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Chile, con el objetivo de definir acciones conjuntas de incidencia y abogacía para avanzar en el reconocimiento efectivo de este derecho.

La actividad, que se realizó en las oficinas de ONU Derechos Humanos en Santiago el 24 de julio y reunió a expertos y expertas de facultades de derecho del país y de la Asociación de Conservadores y Notarios Públicos, sirvió para identificar los principales ejes de una necesaria armonización legal en línea con los estándares de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), suscrita y ratificada por Chile.

Durante la jornada, los y las participantes coincidieron en la importancia de avanzar hacia el reconocimiento de la capacidad jurídica en igualdad de condiciones, conforme a lo establecido en el artículo 12 de la Convención. Se destacó la urgencia de reformar el ordenamiento jurídico nacional para garantizar el respeto a la autonomía, voluntad y preferencias de las personas con discapacidad, teniendo como punto de entrada la reforma al Código Civil.

La reunión contó con palabras iniciales del Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, y una presentación de María Soledad Cisternas, ex enviada especial del Secretario General de Naciones Unidas en materia de accesibilidad y expresidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

También participaron expertas internacionales de Argentina y Perú, quienes compartieron experiencias comparadas y buenas prácticas en la materia. Asimismo, académicos y académicos y el vicepresidente de la Asociación de Notarios y Conservadores realizaron intervenciones en torno a los principales desafíos y oportunidades para avanzar hacia un modelo de toma de decisiones con apoyo.

El espacio significó un paso relevante en la construcción de consensos y propuestas concretas para una reforma legal que garantice el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Chile, en línea con los estándares internacionales de derechos humanos.

La capacidad jurídica, que reconoce la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, es indispensable para el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y adquiere una importancia especial para las personas con discapacidad cuando tienen que tomar decisiones fundamentales con respecto a su salud, educación y trabajo.

FIN

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba