LA PAZ (5 de noviembre de 2025) – Con la visión de desarrollar iniciativas conjuntas, la Oficina de ONU Derechos Humanos en América del Sur suscribió un Memorando de Entendimiento con el Tribunal Agroambiental de Bolivia. El acuerdo se selló con una ceremonia de firma ocurrida este 5 de noviembre en la ciudad de La Paz.
“La firma de este marco de cooperación con ONU Derechos Humanos marca un paso histórico para fortalecer la justicia ambiental y los derechos vinculados a un ambiente sano”, aseveró durante el evento el Presidente del Tribunal Agroambiental del Estado Plurinacional de Bolivia, Richard Méndez Rosales.
“Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la equidad y la sostenibilidad, y permitirá promover la capacitación, el intercambio de buenas prácticas y decisiones judiciales con enfoque de derechos humanos, e interculturalidad. Agradecemos el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado, con quien avanzamos hacia un sistema judicial más inclusivo, eficiente y comprometido con el desarrollo sostenible de los pueblos”, añadió Méndez.
De parte de ONU Derechos Humanos participó en el evento el Representante adjunto para América del Sur, Xavier Mena. En su alocución, Mena destacó la dimensión ambiental, de derechos de los Pueblos Indígenas y la protección de las personas defensoras de derechos humanos como ámbitos prioritarios en este acuerdo de cooperación, reconociendo el rol que desempeña el Tribunal Agroambiental en tales materias.
“Este documento representa un compromiso compartido de la relevancia de la aplicación de los estándares internacionales de derechos humanos en materia ambiental a nivel nacional, para contribuir al derecho humano a un medio ambiente sano, limpio y sostenible, y a la necesidad de fortalecer la justicia ambiental desde un enfoque de derechos”, aseveró Mena.
Durante la ceremonia se puso énfasis en que, por medio del Memorando de Entendimiento, las partes acuerdan impulsar acciones de formación, intercambio de información, elaboración de estudios e informes sobre estándares internacionales, realización de seminarios y coordinación interinstitucional, entre otras actividades.
El Memorando también subraya la participación de autoridades indígenas y de la sociedad civil para difundir la importancia de los estándares internacionales de derechos humanos y medio ambiente.
Acompañaron la ceremonia la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bolivia, Anna Martinnen-Pont, el Oficial de Programas de Cooperación de la Embajada de Canadá en Bolivia, Alexander Conesa y otros representantes del cuerpo diplomático y el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.
FIN
Para más información y solicitudes de prensa, favor contactar con: María Jeannette Moya +56979996907 / [email protected] y Felipe Iturrieta +56979993343 / [email protected].
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces defiende los derechos humanos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita: http://www.standup4humanrights.org/es