LA PAZ (12 de agosto de 2025) – ONU Derechos Humanos en América del Sur inició un ciclo de talleres para personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales en Bolivia, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y apoyar el ejercicio de su labor de manera segura, efectiva y con pleno acceso a herramientas internacionales de protección.
La iniciativa, que se desarrollará entre agosto y noviembre de 2025 en formato híbrido, está especialmente enfocada en apuntalar la labor de mujeres, jóvenes y líderes indígenas de los distintos departamentos del país.
La sesión inaugural del ciclo se realizó el 8 de agosto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), con la intención de destacar el rol fundamental que desempeñan las comunidades originarias en la protección de la biodiversidad, el medio ambiente y los derechos humanos, así como para reconocer su conocimiento ancestral y papel como guardianes de la Tierra.
“Nos convoca un propósito profundo: fortalecer las redes que protegen y defienden la vida, los territorios y los derechos humanos. Este programa que hoy inauguramos no es solo una iniciativa técnica, es una apuesta para consolidar conocimientos y reforzar los mecanismos de protección para las personas defensoras”, afirmó Xavier Mena, Representante Adjunto de ONU Derechos Humanos en América del Sur.
Con esta acción, ONU Derechos Humanos reafirma su compromiso de acompañar y proteger a quienes con su labor defienden elementos esenciales para un desarrollo sostenible y respetuoso de los derechos humanos.
FIN
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es