(24 de julio de 2025) – El Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, se reunió con integrantes del Lof El Sosneado, comunidad perteneciente al pueblo Mapuche de la provincia de Mendoza, Argentina, quienes temen ser desalojados de sus territorios.
Durante el encuentro, que se realizó de manera virtual el 17 de junio y en el que también participó el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), se dialogó sobre la situación de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas en Argentina, especialmente sobre los riesgos de pérdida de sus territorios y la situación que enfrenta el Lof El Sosneado.
De acuerdo con la información compartida, se han iniciado procedimientos judiciales que podrían culminar en un desalojo de dicha comunidad, a pesar de haber sido reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en 2023. Esto ocurre luego de la derogación por decreto una ley que dejó a cientos de comunidades indígenas sin protección sobre sus territorios ancestrales.
El Representante destacó la importancia del reconocimiento constitucional de los derechos de los Pueblos Indígenas, así como avances para la garantía de aquellos derechos colectivos como la consulta previa, libre e informada, y a los territorios. Además, reafirmó la importancia de respetar plenamente los derechos de los Pueblos Indígenas, conforme a los estándares internacionales, y de acatar las recomendaciones emanadas del sistema de las Naciones Unidas, como parte fundamental de los compromisos hacia la justicia, la inclusión y la construcción de sociedades democráticas.
Jarab manifestó preocupación por la situación del Lof El Sosneado ante el riesgo de desalojo forzoso. “La Oficina considera como prioritario el tema de los Pueblos Indígenas, quienes siguen sufriendo presiones de las industrias extractivas, muchas veces respaldadas por las autoridades, en Argentina y otros países de la región”, destacó el Representante.
FIN
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es