LA PAZ (7 de noviembre de 2025) – ONU Derechos Humanos en América del Sur, con el apoyo de ONU Mujeres Bolivia, organizó un encuentro enfocado en los derechos de las mujeres y niñas indígenas de la Amazonía boliviana. Durante el evento se socializó la Recomendación General 39 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
La actividad se llevó a cabo en la ciudad de La Paz los días 3 y 4 de noviembre, reuniendo a cerca de 30 mujeres representantes de organizaciones de los departamentos de Pando, Beni, el norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, junto a especialistas, con el objetivo de analizar la aplicación de dicha recomendación en sus territorios y experiencias.
La Recomendación General 39 del CEDAW, primer instrumento internacional específico sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas, orienta a los Estados parte de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en la adopción de medidas legislativas, políticas y otras acciones pertinentes para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.
El encuentro comenzó con una ceremonia espiritual, invocando que las jornadas fueran positivas y enriquecedoras para las mujeres de la Amazonía. Posteriormente, en palabras de bienvenida, el Representante Adjunto de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Xavier Mena, rindió homenaje a las mujeres indígenas amazónicas de Bolivia, reconociéndolas como guardianas de la selva, de la vida y de la memoria ancestral, y agradeció profundamente el esfuerzo realizado para participar en el evento.
#Bolivia 🇧🇴
— ONU Derechos Humanos – América del Sur (@ONU_derechos) November 7, 2025
Mujeres indígenas de la Amazonía se reunieron para dialogar sobre sus derechos humanos en el marco de la Recomendación General 39 de #CEDAW, primer instrumento internacional específico sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas🌿
➡️ https://t.co/LE79J2fOYk pic.twitter.com/d8UeN1XPIy
Durante la primera jornada, Leticia Bonifaz, exintegrante del CEDAW, compartió los antecedentes, objetivos y contenido de la Recomendación General 39, destacando su relevancia en la vida cotidiana de las mujeres y sus comunidades. ONU Mujeres, en tanto, presentó las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos de las mujeres.
En la segunda jornada se llevaron a cabo mesas de trabajo que abordaron la discriminación múltiple e interseccional que enfrentan las mujeres indígenas, así como los obstáculos para acceder a la justicia, especialmente en casos de violencia de género. También se identificaron desafíos relacionados con la participación política y pública efectiva; el derecho a la educación, salud, trabajo y cultura; y los derechos sobre la tierra, los territorios y los recursos naturales.
El objetivo final del encuentro fue fortalecer los liderazgos de las participantes mediante el análisis, el debate y el intercambio de experiencias, con miras a incidir y generar propuestas que garanticen sus derechos y los de las niñas indígenas. Con la Recomendación General 39, las organizaciones de mujeres indígenas amazónicas de Bolivia cuentan con una herramienta clave para exigir al Estado y otros actores la atención de sus necesidades y demandas.
Al cierre del evento, Xavier Mena agradeció a las participantes por compartir sus saberes y reconoció su valentía para defender la Amazonía y construir juntas un camino hacia la igualdad y la justicia. Finalmente, reiteró el compromiso de la Oficina de acompañar este proceso con respeto, coherencia y continuidad.
FIN
¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces defiende los derechos humanos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita: http://www.standup4humanrights.org/es