Contacto
Menú

Chile: Oficina organizó seminario sobre salud mental, legislación y derechos humanos

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

SANTIAGO (28 de octubre de 2025) – ONU Derechos Humanos en América del Sur organizó, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, un seminario que reunió a especialistas de distintas diciplinas para dialogar sobre salud mental, legislación y derechos humanos.

El encuentro, que contó con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, sirvió para la presentación de la guía titulada “Salud Mental, Derechos Humanos y Legislación: Orientación y Práctica”, desarrollada en conjunto por ONU Derechos Humanos y OMS/OPS con el objetivo de ayudar en la revisión, adopción, implementación y evaluación de leyes que promuevan la desinstitucionalización y el acceso a servicios de calidad centrados en las personas.

El evento se realizó el 23 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y asistieron autoridades, representantes de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, personas usuarias de servicios de salud mental, académicos y estudiantes, quienes desde sus áreas coincidieron en la importancia de incorporar el enfoque de derechos humanos en la legislación sobre salud mental.

Durante la apertura, el Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, destacó el carácter transformador de la guía. “Este evento no solo representa un lanzamiento técnico, sino también un acto político y transformador. La salud mental a nivel global ha estado históricamente excluida de las políticas públicas y, con demasiada frecuencia, las respuestas institucionales han estado marcadas por el enfoque asistencialista, la medicalización excesiva y la exclusión”, dijo Jarab.

“Esta guía propone un cambio de paradigma: pasar de un modelo centrado en la institucionalización a uno basado en la inclusión, la dignidad, la autonomía y los derechos humanos”, destacó el jefe de la Oficina Regional.

La jornada incluyó la presentación del documento por parte de especialistas de ONU Derechos Humanos y de OMS/OPS, seguida de un panel de discusión con actores clave del ámbito institucional y social, quienes reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades para incorporar los estándares internacionales en el proyecto de ley integral de salud mental actualmente en tramitación en el Senado.

La guía fue presentada por especialistas de las agencias de la ONU. Foto: ONU Derechos Humanos.

FIN

Revive el evento en el siguiente enlace.

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos? Entonces, levántate para defender los derechos de alguien hoy. 
#Standup4humanrights y visita la página web en http://www.standup4humanrights.org/es

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba