Contacto
Menú

Mensaje de Volker Türk por el Día Internacional de los Afrodescendientes

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

Día Internacional de los Afrodescendientes 31 de agosto

Las personas afrodescendientes han construido un rico legado de excelencia creativa, de liderazgo transformador y de resiliencia perdurable. Han dado forma al mundo de maneras que no pueden medirse.

El Día Internacional de los Afrodescendientes es una oportunidad para celebrar sus diversas contribuciones a las sociedades.

Este día también sirve como un llamado a redoblar los esfuerzos para atender las injusticias persistentes contra ellos: los legados del colonialismo y la trata de personas africanas esclavizadas.

A causa del racismo sistémico, las personas afrodescendientes tienen más probabilidades de vivir en la pobreza y de experimentar discriminación en todos los ámbitos de la vida, desde el acceso a la vivienda y la salud, hasta la educación y la representación política.

Los estereotipos dañinos alimentan la violencia motivada por razones raciales, el discurso de odio y las ideologías supremacistas que amenazan su seguridad y su dignidad.

Esta comunidad enfrenta discriminación sistémica en sus interacciones con las fuerzas del orden y con el sistema de justicia penal.

Y las mujeres y las niñas afrodescendientes, las personas con discapacidad, y muchos otros grupos dentro de la comunidad, experimentan discriminación interseccional.

Para garantizar plenamente los derechos y las libertades de las personas afrodescendientes, necesitamos avances urgentes en tres frentes.  

Primero, el reconocimiento de que el racismo sistémico sólo puede enfrentarse a través de reformas sistémicas. Mi oficina, ONU Derechos Humanos, está lista para apoyar a los Estados en el desmantelamiento de sistemas, leyes y políticas racistas.  

En segundo lugar, está la justicia reparadora para hacer frente al impacto duradero de la esclavización y el colonialismo. Las iniciativas pueden incluir el esclarecimiento de la verdad, la memorialización y las disculpas formales, así como reparaciones.

En tercer lugar, mejorar la recopilación de datos para hacer frente a arraigadas desigualdades raciales. Lo que no se cuenta, no cuenta. Los Estados necesitan monitorear el impacto diferenciado de leyes y políticas en las distintas comunidades y necesitan tomar acciones basadas en un análisis sólido de los datos.

Naciones Unidas está trabajando alrededor del mundo para poner fin a la discriminación, la violencia y las desigualdades que sufren las personas afrodescendientes.

Celebro la designación de los próximos diez años como el Segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes y exhorto a los Estados a priorizar la elaboración y la adopción de una Declaración de la ONU sobre el respeto, la protección y la efectividad de los derechos humanos de este importante grupo. Esto ayudará a confrontar las violaciones y proporcionará orientación para construir sociedades antirracistas.

Negar la justicia a las personas afrodescendientes es negar nuestra humanidad compartida.

Este Día Internacional es un poderoso recordatorio de que necesitamos intensificar la lucha contra el racismo, por un futuro justo y equitativo para todos y todas.

FIN

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba