Contacto
Menú

Programa de becas para personas afrodescendientes

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print
LA CONVOCATORIA PARA 2025 ESTÁ ABIERTA. Fecha límite para postular: 30 de junio de 2025.

¿En qué consiste el programa de becas?

El Programa de becas para personas afrodescendientes es un entrenamiento intensivo en derechos humanos para las personas afrodescendientes de la diáspora que se dedican a la promoción de los derechos de sus comunidades.

El programa se lleva a cabo una vez al año en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) para los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.

El programa de becas ofrece a los participantes la oportunidad de:

  • Aprender y ampliar sus conocimientos y comprensión del derecho internacional de los derechos humanos y del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, el marco internacional de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia; así como cuestiones relativas a estos temas, con especial atención a las personas afrodescendientes.
  • Obtener exposición de primera mano a los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas y a la OACNUDH.
  • Interactuar con la OACNUDH y con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas; así como fortalecer las competencias de las personas participantes en cuanto a la elaboración de propuestas de proyectos y la realización de presentaciones.

El Programa de becas fue creado por la Sección de Lucha contra la Discriminación Racial de la OACNUDH en 2011 y fue posteriormente respaldado por la resolución A/RES/69/16 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la ejecución del programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos es el coordinador del Decenio. El Programa de Becas de 2025 será el primero que tendrá lugar durante el Segundo Decenio Internacional de las personas Afrodescendientes (2025-2034), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2024 mediante la resolución A/RES/79/193.

Finalidad del Programa

El objetivo del programa de becas es fortalecer las competencias de las personas participantes para contribuir a la promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas Afrodescendientes en sus respectivos países. Los becarios y las becarias adquieren las herramientas necesarias para garantizar que la elaboración de leyes, políticas y programas se ajuste a los estándares internacionales de derechos humanos reforzar la colaboración entre los gobiernos y la sociedad civil y llevar a cabo actividades locales de sensibilización y defensa, a nivel local. 

Historias de ex becarios/as

Voices of the Decade (Voces del Decenio) presenta 11 historias de becarios/as Afrodescendientes, que ofrecen una representación de la importante e inspiradora labor realizada para promover los derechos humanos de las personas Afrodescendientes en todo el mundo. Voices of the Decade es un llamado, y una fuente de inspiración, para que todos colaboren en pro del reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las personas Afrodescendientes. Lea los testimonios aquí

¿Quiénes pueden aplicar?

El/la candidato/a debe ser una persona Afrodescendiente que vive en la diáspora.

  • El/la candidato/a debe tener un mínimo de 4 años de experiencia laboral vinculada a los derechos de las personas Afrodescendientes.
  • El/la candidato/a debe presentar una carta de recomendación de una organización que trabaje en temas relativos a los derechos de las personas Afrodescendientes o de las minorías, -con el membrete oficial de la organización- en la cual se confirme el rol del candidato/a dentro de la organización 
  • El/la candidato/a debe estar disponible para cursar el programa completo. Se espera que los becarios y las becarias seleccionados/as participen en las diversas actividades planificadas y sigan estrictamente el programa.

Desde 2011, 160  becarios/as de 50 países han participado en el programa de becas, incluyendo, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Líbano, México, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía, y Uruguay y Venezuela.

Fechas del programa de becas

En 2025, el programa se llevará a cabo del 10 al 28 de noviembre en Ginebra, Suiza.

Además, los becarios y las becarias deberán dedicar algunas horas a los cursos en línea y ejercicios preparatorios durante las dos semanas anteriores.

¿Cómo postular?

Las postulaciones pueden presentarse en Inglés.

IMPORTANTE: la OACNUDH lamenta informar de que, debido a la situación financiera por la que atraviesa la Organización de las Naciones Unidas actualmente, el Programa de Becas para Afrodescendientes del año 2025 se impartirá únicamente en inglés. Esto debido a que la organización no dispone de fondos suficientes para sufragar los gastos de servicios de interpretación en otros idiomas.

Se solicita a las personas postulantes que envíen los siguientes documentos en un solo correo electrónico a [email protected]:

  • Un curriculum vitae
  • El formulario de postulación debidamente completado, firmado y escaneado en un solo documento.
  • Una declaración personal/carta de motivación (máximo 500 palabras) en la cual el/la candidato/a explica su motivación para postularse al programa de becas y cómo utilizará los conocimientos adquiridos durante el programa para promover los intereses y los derechos de las personas afrodescendientes.
  • Una carta oficial de una organización que trabaje en asuntos relacionados con las personas Afrodescendientes o minorías -con membrete oficial de la organización- que confirme el rol del candidato/a dentro de la organización.
  • Una copia de su pasaporte.
  • Por favor, tenga en cuenta que no se aceptarán postulaciones que incluyen más de cinco archivos adjuntos.

Importante: Por favor mencionar en el asunto de su correo electrónico: “Postulación al Programa de becas para personas afrodescendientes 2025”

Por favor, nombrar los documentos adjuntos de la siguiente forma:

APELLIDO(S) – Nombre(s) – Tipo de documento
Por ejemplo: PEREZ Juana – Formulario de postulación.doc
PÉREZ Juana – Carta de motivación.pdf
PÉREZ Juana – carta oficial de la organización que respalda al candidato/a.pdf
PÉREZ Juana – Carta de recomendación.pdf
PÉREZ Juana – Pasaporte.pdf

Fecha límite para postularse: 30 de junio de 2025.

Proceso de selección

La selección de los/las becarios/as reflejará un equilibrio entre regiones de procedencia y de género. El proceso también tendrá en cuenta la situación de los derechos humanos de las personas Afrodescendientes en los países respectivos.

Por favor, tenga en cuenta que, debido al gran número de correos electrónicos que se reciben, no se acusará recibo de las postulaciones y solo se notificará por email a los candidatos/as preseleccionados/as. Se publicará una notificación en la página web de la OACNUDH sobre el programa de becas cuando haya concluido el proceso de selección.

Beneficios de los participantes

Cada becario y becaria tiene derecho a un billete de ida y vuelta (en clase turista) entre su país de residencia y Ginebra, seguro médico básico, y un estipendio para un modesto alojamiento y otros gastos de subsistencia durante todo el programa.

FIN

Fuente: OHCHR

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba