Contacto
Menú

Bolivia: Oficina se reunió con indígenas T’simanes que demandan reconocimiento de sus tierras

Comparte en:

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

(21 de abril de 2025) – ONU Derechos Humanos en América del Sur se reunió con autoridades indígenas del pueblo T’simane, uno de los más numerosos de la Amazonía boliviana, para dialogar sobre el proceso de reconocimiento y demarcación de sus tierras en el municipio Yucumo, departamento del Beni.

En la reunión, que se realizó de manera virtual y en la que también participaron representantes de la Fundación TIERRA y de la orden religiosa de los Carmelitas, las autoridades T’simanes manifestaron que históricamente ellos han habitado el territorio que va desde el sector de Eva Eva hasta las pampas de Ixiamas, donde mantienen formas tradicionales de vida como el «sobaqui», que consiste en visitas a parientes dispersos en la zona.

Explicaron que realizar el sobaqui se ha vuelto difícil debido al ingreso de personas foráneas al territorio y a porque las comunidades, por desconocimiento de sus derechos, de las normas por el escaso contacto con la sociedad y la falta de documentos de identidad, no recurrieron en el pasado al Estado para el reconocimiento y demarcación de sus tierras.  

Al respecto, Fundación TIERRA mencionó que el pueblo T’simane debió huir durante mucho tiempo ante intentos de reducciones misionales, trabajos empatronados, abusos y amenazas de gente foránea, pero que ahora sus líderes decidieron reclamar sus derechos, entre ellos la demarcación de sus tierras para su libre tránsito.

Luego de una serie de violentos desalojos en procesos de saneamiento agrario y a una convivencia hostil y amenazante en la zona, las comunidades presentaron solicitudes de dotación de tierras al Estado y de demarcación o saneamiento del territorio en 2021, lo que se ha visto truncado e incluso ha llevado a más despojo por parte de otros actores.

Más recientemente, entablaron una Acción Popular contra la Dirección Departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), pidiendo garantizar la ancestralidad y el derecho preferente, lo que fue denegado por la justicia departamental y a la fecha se está a la espera de pronunciamiento por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional.

En respuesta al relato de las comunidades, ONU Derechos Humanos comprometió esfuerzos para incidir ante el Estado para que dé cumplimiento a recomendaciones realizadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) al respecto. Además, recordó una resolución del Comité de Protección a Pueblos Indígenas Originarios en Situación de Vulnerabilidad de la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (DIGEPIO) que declaró emergencia por los sistemas de vida del pueblo T´simanes y sus 14 comunidades.

FIN

¿Te preocupa el mundo en que vivimos? Entonces levántate por los derechos de alguien hoy. #Standup4humanrights y visita http://www.standup4humanrights.org/es

Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados

Scroll al inicio
Ir arriba