SANTIAGO (13 de abril de 2016) – En el marco de las actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de las Naciones Unidas, este 13 de abril se realizó en Santiago el seminario “Visibilidad Estadística de las Personas Afrodescendientes en Chile”. Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el evento buscó informar, orientar y reflexionar acerca de los desafíos del país en esta materia.
Ofrecieron palabras iniciales el Secretario Ejecutivo Adjunto de CEPAL, Antonio Prado; la Presidenta de la ONG Lumbanga, Azeneth Báez, y el Subsecretario General de Gobierno de Chile, Osvaldo Soto, en compañía del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Antonio Molpeceres.
Amerigo Incalcaterra, Representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), también fue parte de la inauguración del encuentro. En su discurso, señaló que la comunidad afrodescendiente en América del Sur “se encuentra muchas veces invisibilizada a nivel central, regional y local; no es tomada en cuenta y hasta excluida en la toma de decisiones”.
En ese sentido, destacó que “la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un marco importante para fortalecer los esfuerzos tendientes a promover la visibilidad estadística de los afrodescendientes”. “El compromiso es no dejar a nadie atrás”, prosiguió el Representante, y explicó que la agenda insta a que los procesos de seguimiento y monitoreo de los ODS se basen en evidencia y datos desglosados.
Según Incalcaterra, los mecanismos internacionales de derechos humanos han recomendado repetidamente la necesidad de contar con datos estadísticos desglosados que permitan visibilizar la situación de la población afrodescendiente en Chile.
“En particular, el Comité de la ONU para la Discriminación Racial adoptó observaciones finales sobre Chile en 2013, recomendando al Estado agilizar la publicación de datos estadísticos sobre la composición de su población, por origen étnico o nacionalidad”, añadió. Este mecanismo recomendó al Estado de Chile incluir la variable afrodescendiente en los censos poblacionales y de vivienda, entre otros, para garantizar su goce de derechos humanos.
El evento continuó con una serie de presentaciones a cargo de destacadas y destacados expositores, quienes remarcaron asuntos como la historia y los derechos de las personas afrodescendientes, sus características socioculturales, y buenas prácticas en materia de visibilidad estadística de estos grupos en Colombia, México y Perú.
Decenio Internacional para los Afrodescendientes
El Decenio Internacional para los Afrodescendientes, proclamado por la Asamblea General (resolución 68/237) se realiza entre 2015 y 2024. Entrega un marco para que las Naciones Unidas, los Estados Miembros, la sociedad civil y todos los demás agentes pertinentes se sumen a los afrodescendientes y adopten medidas eficaces para poner en práctica el programa de actividades en un espíritu de reconocimiento, justicia y desarrollo.
Al proclamar este Decenio, la comunidad internacional reconoce que los afrodescendientes representan un grupo específico cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse.
Hay alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos que viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos fue nombrado para actuar como coordinador del Decenio.
Más información sobre el Decenio Internacional para los Afrodescendientes: http://www.un.org/es/events/africandescentdecade/index.shtml
FIN
Derechos Humanos de la ONU, síguenos en las redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/ONUdh
Twitter: www.twitter.com/ONU_derechos
YouTube: www.youtube.com/onuderechos
Flickr: http://www.flickr.com/onuderechos
Revise el Índice Universal de Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/