GINEBRA (10 de octubre de 2013) – Un grupo de expertas en derechos humanos de Naciones Unidas y regionales propusieron hoy una serie de puntos claves para que los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y los encargados de desarrollar políticas públicas den un futuro mejor a todas las “Malalas” del mundo a través de la educación.
“La exclusión de las niñas del sistema educacional supone para ellas, sus familias y la sociedad un costo demasiado alto como para ignorarlo”, remarcaron las expertas en su declaración* para conmemorar el segundo Día Internacional de la Niña, este viernes 11 de octubre de 2013. Además hicieron un llamado a tomar rápidas medidas para eliminar las barreras de acceso a la educación que enfrentan las niñas.
Las especialistas en derechos humanos hicieron notar que a pesar de una reducción significativa de deserción escolar entre los países en desarrollo –de 102 millones el año 2000 a 57 millones en 2011– la disparidad de género en el ingreso a escuelas en los niveles primario y secundario permanece alta, según señalan las Naciones Unidas. La diferencia es aún mayor en niveles superiores, especialmente en ciertas regiones donde las niñas constituyen el 55% de la población sin acceso a escuelas.
“Entre las barreras para la plena participación de las niñas en todo nivel educacional se cuentan la carga de la mantención del hogar, normas patriarcales que subestiman la educación de las niñas, amenazas de violencia sexual dentro y fuera de las escuelas, matrimonios precoces y/o forzados y embarazo adolescente”, expresaron, sumados a estereotipos religiosos, políticos y culturales, y otros factores ideológicos que también frustran el derecho de las niñas a una educación primaria.
¿Qué más podemos hacer?
En su declaración, las expertas llamaron a incrementar las inscripciones, asistencia y acceso de las niñas a todos los niveles educacionales. Esto requiere, entre otras cosas:
- · Proveer educación gratuita y obligatoria al menos en el nivel primario.
- · Concientizar a los padres y la sociedad sobre los beneficios de educar a las niñas.
- · Entregar a las familias de los recursos financieros para sortear los costos incidentales de la educación.
- · Implementar medidas especiales de carácter temporal para asegurar la participación de las niñas en áreas de estudio en las que la mujer está subrepresentada.
- · Crear escuelas que otorguen instalaciones sanitarias y ambientes seguros en los que la violencia sexual ni el acoso sean tolerados, incluyendo los trayectos desde y hacia las escuelas.
Las expertas recordaron también que las medidas para asegurar la igualdad de género deben acompañar este incremento del acceso a la educación, por ejemplo:
- · Terminar con la segregación por sexo en los currículos escolares y permitir la participación de las niñas en aéreas no tradicionales.
· Empoderar a las niñas pasando de un enfoque didáctico a uno constructivista, que les permita ser estudiantes activas, asertivas y seguras.
· Eliminar de los currículos aquellos libros de texto y materiales de enseñanza los estereotipos de género que reproducen normas patriarcales.
· Introducir cursos obligatorios de concientización de género para profesores.
“¡El tiempo de actuar es ahora!”, subrayaron las expertas.
(*) Revise la declaración completa (en inglé): http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=13841&LangID=E
Esta declaración conjunta fue emitida por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la discriminación legal y en la práctica contra las mujeres (Frances Raday, Chairperson-Rapporteur; Emna Aouij, Vice-Chairperson; Patricia Olamendi Torres; Kamala Chandrakirana; and Eleonora Zielinska); El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW); La Relatora Especial para los Derechos de la Mujer de la Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR), Soyata Maiga; La Relatora Especial para los Derechos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tracy Robinson; y la Directora de la Comisión de Equidad de Género del Consejo Europeo, Carlien Scheele.
Las expertas arriba mencionadas se reunieron por primera vez en Ginebra, Suiza, el primero de octubre de 2013 para intercambiar visions sobre los Derechos de la mujer en la ONU.
Revise en español la Convención de la ONU para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer y la Convención de los Derechos del Niño
Para mayor información, y solicitudes de medios de prensa, por favor contacte a Narcisse Madjiyore Dongar (+41 22 917 9325 / [email protected])
Para preguntas de la prensa relacionadas con otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, UN Human Rights – Media Unit (+ 41 22 917 9383 / [email protected])
ONU Derechos Humanos, síganos en redes sociales:
Facebook
Vea “20 años de derechos humanos: el camino por delante” (subtitulado en español)